![](https://image.freepik.com/vector-gratis/dibujos-animados-ninos-pequenos-tocando-musica_97632-604.jpg)
¡Buenos días!
SONIDOS AGUDOS Y GRAVES
El sonido puede ser agudo o grave.
Escucha algunos ejemplos de sonidos agudos y de sonidos graves.
Actividades para 1º de E. Primaria
SONIDOS AGUDOS Y GRAVES
Los sonidos graves son aquellos que se sitúan en la parte baja de la montaña mágica, como por ejemplo el bombo, la voz de papá, el rugido del león...Los sonidos agudos se sitúan en la cima de la montaña, es decir, en su parte alta, como por ejemplo el violín, un pajarito, el grito de mamá...
El MAGO DE LA MÚSICA nos quiere ayudar a distinguir estos dos tipos de sonidos:
Actividades para 2º de E. Primaria
Algunos sonidos son agudos y otros graves.
- Imita los sonidos con tu voz.
- Recita esta adivinanza y expresa con tu voz sonidos agudos y sonidos graves. Después dibuja en una hoja y escribe la respuesta.
- Entra en el siguiente enlace para aprender a diferenciar entre los sonidos agudos y graves: http://recursostic.educacion.es/primaria/primartis/web/a/04/a_ba04_01vf.html
Actividades para 3º de E. Primaria
Las notas musicales representan la altura del sonido. Son siete: do, re, mi fa,
sol, la si. Se escriben en el pentagrama. El pentagrama son las cinco líneas
y cuatro espacios en los que se escribe la música.
La clave de sol se coloca al principio del pentagrama. Da nombre a las notas,
al situar la nota sol en la segunda línea.
Indica cuál es la nota más grave, y cuál la más aguda de esta pareja de notas.
Para practicar con las líneas y los espacios del pentagrama entra en el siguiente
Repasamos las notas que trabajamos en el anterior trimestre : mi, sol y la.
No hay comentarios:
Publicar un comentario